Presentación y objetivos

ARTE EN LAS CATEDRALES

En este periodo histórico PostCovid el sector del turismo es un de los que está sufriendo con más fuerza las consecuencias negativas de la pandemia. Este hecho convierte a la universidad en un agente implicado en su reactivación, propiciando procesos de aprendizaje que hagan posible una mejor preparación de cara al futuro próximo donde el sector del turismo vuelva a tener el apogeo que tenía antes.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Catedral de Segovia han firmado un convenio con el fin de proyectar la formación de los guías de Arte, agentes dinamizadores y equipo de comunicación de las catedrales de España y Latinoamérica y, fruto de este convenio, se presenta este plan de formación permanente.

Este Máster se ha configurado con un equipo de docentes especialistas, debidamente acreditados y con titulación específica al área de su asignatura, en el ámbito de la Educación, la Comunicación y la Teología. Además se cuenta con profesorado relevante en estas áreas, tanto de la UNED como de otras instituciones universitarias, que se unen miembros del cabildo con gran formación en el ámbito teológico, guías y otros trabajadores de la Catedral de Segovia (España), fruto del convenio realizado con esta institución; el motivo de este convenio es el ejemplo de esta empresa en la gestión, a nivel didáctico, comunicativo y teológico. Este hecho enriquece el programa formativo proyectado a desarrollar con gran potencial las capacidades profesionales de este sector del trabajo.

El Máster sobre “Arte en las catedrales: didáctica, comunicación y teología” tiene como objetivos:

  • Capacitar al alumnado como guía de arte sacro para las catedrales.
  • Identificar las catedrales como entorno artístico-educativo.
  • Desarrollar estrategias y capacidades didácticas para el diseño de experiencias creativas con el público infantil.
  • Reconocer la base cristológica y eclesiológica del significado de las catedrales.
  • Descubrir la simbología, la liturgia y la música como ámbitos didácticos en los procesos de aprendizaje.
  • Analizar el papel de las redes sociales en la sociedad postdigital y su transferencia en ámbitos eclesiales y patrimoniales.
  • Reconocer la importancia de la comunicación como medio de proyección de la vida de las catedrales hacia la sociedad.
  • Adquirir una formación específica a nivel cultural y patrimonial sobre la historia del arte sacro.
  • Propiciar acciones de reflexión y comprensión de los valores cristianos en el desarrollo profesional de los guías de arte en las catedrales.
20171123_Cubiertas Pinaculos_Panoramica08
Print Friendly, PDF & Email