
Material obligatorio
Los estudiantes tendrán a su disposición: videoclases, producciones audiovisuales, artículos, informes y documentos sobre las temáticas, material ad hoc, enlaces de interés, etc. Se dispondrán de webconferencias en directo en algunos de los diferentes módulos.
Comunicación:
Gil-Quintana, J., Castillo-Abdul, B., y Rubio Pascual-Muerte, A. (2021). Redes sociales, influencers y marketing digital en el patrimonio histórico-artístico. Un reto para la sociedad postdigital. Editorial Tirant Lo Blanch.ISBN: 978-84-19071-04-0
Didáctica:
Gil-Quintana, J. (2021). Didáctica de la belleza y la intercreatividad. Un reto para influencers de aprendizaje en entornos artísticos. Editorial McGrawHill
Ámbito histórico-teológico:
Gil-Quintana, J. y Rubio Pascual-Muerte, A. (2021). La catedral un entorno de vida, un lugar de encuentro y una vivencia espiritual en medio de la sociedad. Editorial Sindéresis.
IMPORTANTE: Los derechos de estos libros han sido cedidos por las autoras y autores a la ONGd de Protección de Menores y Tercera Edad en Guatemala.



Puedes adquirirlos en:
Didáctica: https://cutt.ly/SU74KlG
Teología: https://cutt.ly/UU74CIS
Comunicación: https://cutt.ly/QD9Vwzp

Material optativo de consulta y bibliografía
Se dispondrá de un material básico en cada módulo sobre la temática y referencias bibliográficas recomendadas para una mayor compresión de las distintas temáticas trabajadas.
Algunas de las referencias recomendadas (ámbito didáctica y comunicación):
1. Gil-Quintana, J. y Castillo-Abdul, B. (2021). Influenciar para construir las sombras de la realidad. YouTubers e Influencers en la Era Postdigital. Editorial Sindéresis.
2. Gil-Quintana, J., Parejo, J.L., y Cantillo-Valero, C. (2021). Investigar en Comunicación y Educación. Teoría y práctica científica. Editorial Tirant Lo Blanch.
3. Santoveña Casal, S. (2020). Entre redes. Editorial Tirant Lo Blanch.
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS:
- José Vidal Floriach. Licenciado en Teología. Universidad San Francisco de Borja de Barcelona.
- Javier Gil Quintana. Doctor en Educación y Comunicación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- José Miguel Espinosa Sarmiento. Doctor en Filosofía y Letras, Doctor en Sagradas Escrituras y Doctor en Derecho Canónico. Universidad de San Dámaso.
- Elena Martínez Piedra. Licenciada en Historia del Arte. Universidad Complutense.
- Raquel Bermejo de la Puente. Grado en Turismo. Universidad de Valladolid.
- Sonia Fernández Panduro. Licenciada en Ciencias de la Información. Universidad Complutense.
- Gonzalo Pedroche Calleja. Licenciado en Derecho. Universidad Complutense.
- Alfonso Mª Frechel Merino. Licenciado en Sagrada Teología. Musicólogo y Compositor.
- Juan Cruz Arnanz Cuesta. Doctor en Teología. Universidad de San Dámaso.
- César Franco Martínez. Doctor en Teología. Universidad Pontificia de Comillas.
- Mª Teresa Cortón de las Heras. Doctora en Historia del Arte. Universidad de Valladolid..
- Carmen Cantillo Valero. Doctora en Educación y Comunicación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Pilar Lago Castro. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Dolores Álvarez-Rodríguez. Doctora en Ciencias de la Educación, Doctora en Artes y Educación. Universidad de Granada.
- Julia Mañero. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla.
- Cristina Sánchez Romero. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Eva Mª Muñoz Jiménez. Doctora en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Manuel Fernández-Galiano Amorós. Doctorando en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- David Recio Moreno. Doctor en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Rafael Marfil Carmona. Doctor en Educación Artística. Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Universidad de Granada.
- Eduardo García Blázquez. Ingeniero. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Alfonso Revilla Carrasco. Doctor en Educación. Universidad de Sevilla.
- Victor Murillo Ligorred. Doctor en Filosofía. Universidad de Zaragoza.
- Simón Gil Tévar. Grado de Maestro en Educación Primaria. Máster Educación y Comunicación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Alberto Albarrán Del Pozo. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense.
- Clara G. Ausín. Licenciada en Historia del Arte. Universidad de Valladolid.
- Fco. Javier De la Cruz Macho. Catedrático de Educación Secundaria de Geografía e Historia. Doctor en Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid.
- Sara Osuna Acedo. Catedrática de Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Carmen Marta Lazo. Catedrática de Comunicación. Universidad de Zaragoza.
- Bárbara Castillo-Abdul. Doctoranda de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Rey Juan Carlos.
- Irene Méndez Sánchez. Grado en Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación, Lenguas y Literatura extranjeras. Universidad Autónoma de Madrid.
- Antonia Isabel Nogales Bocio. Doctora en Comunicación. Universidad de Sevilla.
- Julieti-Sussi Oliveira. Doctora en Periodismo. Universidad de Sevilla.
- Juan Carlos González Pérez. Doctorando en periodismo. Universidad Complutense.
- Adolfo Rubio Pascual-Muerte. Grado en Periodismo y Grado en Ciencias Políticas. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- José Javier Hueso Romero. Doctor en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Itziar Pedroche Santoveña. Grado en Periodismo. Máster en Educación y Comunicación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Isabel Iniesta Aleman. Doctora en Comunicación. Universidad Internacional de La Rioja.
- Sebastián Alberto Longhi-Hereida. Doctorando de Comunicación. Universidad de Sevilla, Málaga, Hueva y Cádiz.
- Sonia Taravilla. Licenciada en Humanidades. Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza. Universidad de Alcalá.
- Ana María Velasco Molpereces. Licenciada en Periodismo, Graduada en Historia del Arte y en Geografía e Historia. Universidad de Valladolid.
- Sonia Santoveña Casal. Doctora en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.