Catedrales: Didáctica del arte, Comunicación y Teología
jueves, septiembre 28 2023

Nuestro equipo

¿Quienes somos?

Equipo docente liderado por la UNED que ha elaborado el primer Programa Modular del mundo en «Catedrales: Didáctica del arte, Comunicación y Teología». Un proyecto formativo desde la didáctica, la comunicación y la teología.

Con el apoyo institucional del Vicerrectorado de Formación Permanente (UNED), de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación y el Grupo e Investigación SMEMIU.

Profesorado UNED

Equipo docente

PROFESORADO UNED

Dr. Javier Gil Quintana

Director del Programa Modular. Doctor en Educación y Comunicación. Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Master en Educación y Comunicación en la Red y en Tecnologías Integradas y Sociedad del. Conocimiento. CO-IP del Grupo de Investigación SMEMIU (UNED). Autor de múltiples publicaciones sobre MOOC; gamificación, educación e influencers. 

Catedrática Dra. Sara Osuna

Catedrática en Educación. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Directora de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación. IP del Grupo de Investigación SMEMIU (UNED): Liderazgo continuado en proyectos de investigación competitivos. 

Dra. María dolores Fernández Pérez

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesora de la Facultad de Educación (UNED). Subdirectora del Centro de Resolución de Conflictos e Inspección. Pertenece al Grupo de Investigación SMEMIU

Dra. Cristina Sánchez Romero

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Vicesecretaria general de pruebas presenciales. Directora del Máster de Tratamiento Educativo para la Diversidad. Pertenece al Grupo de Investigación SMEMIU.

Dr. David Jimenez Hernández

Doctor en Educación. Profesor Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Pertenece al Grupo de Investigación SMEMIU

Dr. David Recio Moreno

Doctor en Educación. Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Máster Universitario en Comunicación y Educación en la Red (UNED), Licenciado en Psicopedagogía (Universidad de Zaragoza), Magisterio en la especialidad de Educación Primaria (UPNA). Profesor-Tutor en el Centro Asociado de la UNED en Tudela (Navarra). Pertenece al Grupo de Investigación SMEMIU

Dra. PATRICIA GÓMEZ HERNÁNDEZ

Doctora en Educación (premio extraordinario). Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Máster en Psicopedagogía y Máster en Formación del Profesorado (Orientación Educativa). Experta en Aprendizaje Cooperativo. Diferentes publicaciones sobre tecnología educativa, inclusión educativa, innovación en educación y formación del profesorado. 

Dr. Carlos Monje López

Doctor en Educación (premio extraordinario). Profesor de la Facultad de Educación (UNED). Máster en Psicopedagogía y Máster en Formación del Profesorado (Orientación Educativa). Experto en Aprendizaje Cooperativo y Mediación Educativa. Ha realizado varias publicaciones sobre innovación educativa, convivencia escolar, formación del profesorado y tecnología educativa.

Dr. Manuel Fernández Galiano-Amorós

Doctor en Educación (UNED). Profesor asociado Facultad de Filología (UNED). Funcionario docente de Enseñanza Secundaria y Bachillerato en la Comunidad de Madrid. Máster de Educación y Comunicación en la Red (UNED). Grado en estudios Hispánicos (UAH). Experto en manejo de social media. Ha publicado en revistas de alto impacto sobre esta temática y participado en jornadas de divulgación. Pertenece al Grupo de Investigación SMEMIU.

Equipo docente

COLABORADORES EXTERNOS DE OTRAS UNIVERSIDADES DE INSTITUCIONES

Profesora Universidad San Pablo CEU.

Doctorado en Comunicación (summa cum laude). Universidad San Pablo CEU (Madrid, España)   2013 – 2015

Máster oficial en Periodismo. Universidad San pablo CEU (Madrid, España)  2009 – 2010

Postgrado en Coach Emocional. Instituto Superior de Inteligencia Emocional – ISIE (Madrid)  2009 – 2010

Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Universidad de Barcelona (España)  2004 – 2006

Licenciada en Filología Hispánica (+Hebreo – 5 años). Universidad de Barcelona (España)   1992 – 1997

Diplomatura en Ciencias Religiosas. Instituto de Ciencias Religiosas Regina Mundi (Roma)  1990 – 1992

https://www.xiskya.com

Dra. Carmen Cantillo Valero

Doctora en Comunicación y Educación (UNED). Master en Educación y Comunicación en la Red (UNED). Experta en narrativas audiovisuales, gamificación y metodología de la investigación. Ha estudiado el papel de las producciones y de la imagen en el ámbito de la creatividad y la alfabetización mediática. La experiencia de Carmen Cantillo Valero se se fundamenta en un gran número de publicaciones de impacto que la posiciona como referente a nivel internacional. Ejerce en el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (México) y como profesora colaboradora externa del Máster de Educación y Comunicación en la Red (UNED).

Dra. Isabel Iniesta Aleman

Doctora en Comunicación (Universidad de Málaga). Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza y Profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Desde el 2007 al 2020 ha sido profesora asociada AS6 en el Universidad de Zaragoza. A destacar más de 45 años de actividad profesional, 21 de ellos al frente MarketReal Consultores S.L. y colaborando con el Instituto Aragonés de Fomento como consultor homologado en emprendimiento. Investigadora en Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y en el Grupo de Investigación SMEMIU (UNED).

Dra. Bárbara Castillo Abdull

Doctora en Comunicación por las Universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz, bajo la línea de investigación «Educomunicación y Media Literacy». Máster en Comunicación y Educación Audiovisual, itinerario de Investigación en Comunicación, por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva y Premio Extraordinario de Trabajo Fin de Máster por la Universidad de Huelva. Postgrado en Gerencia Social Media por la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista universitario en Comunicación Organizacional por la Universidad Monteávila. Licenciada en Comunicación Social, mención Comunicación Corporativa por la Universidad Santa María. Profesora de ESERP Business School en Madrid y profesora visitante del ESAI Business School, Universidad Espíritu Santo en Ecuador. En el ámbito de investigación participa como Investigadora colaboradora del Grupo Ágora de la Universidad de Huelva y forma parte del Grupo de Trabajo en proyectos de universidades como el TEC de Monterrey (México), Universidad Rey Juan Carlos (España) y la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador). Es Coordinadora del Consejo de Redes Sociales y Visibilidad de la Revista Comunicar y Editora Asociada de la Revista index.comunicación.

Profesor de la Universidad de Comillas (Madrid)

Licenciado en Teología Práctica
(Universidad Pontificia de Salamanca).

Máster en Estudios Medievales (Universidad Autónoma de Madrid) Especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación. Conjuga la pintura, el diseño, la fotografía, el mimo y las artes escénicas. Su explosión sobre Derechos Humanos a través de material reciclado y sobre fotografía y temática social, destacan como obras itinerantes que han viajado por diversas partes del mundo como España, Estados Unidos y Argentina. Formador de profesorado y  otros agentes que buscan en la creatividad una respuesta. Su obra «Esencia. Diseño de espacios educativos. Aprendizaje y creatividad» ha tenido un gran impacto internacional. destacan otras obras como «Crea», «Sólo respirar», «Contenedor de silencios», «Nos miran», etc.

https://sirolopez.com

Dr. José Javier Hueso Romero

Doctor en Educación (UNED), Graduado en Educación Social (UNED), Máster en Educación y Comunicación en la Red (UNED). Profesor de la Universidad Antonio de Nebrija y Profesor del Máster de Comunicación y Educación en la Red (UNED). Experto en Escenarios Virtuales para el Aprendizaje (MOOC) y creador de la Plataforma tMOOC. Ha publicado en editoriales y revistas de impacto en relación con estas temáticas.

Gonzalo Pedroche Calleja

Licenciado en Derecho (Universidad Complutense). Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio (Universidad de Alcalá). Postgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones No Gubernamentales (ESADE). Elevada formación con la realización de cursos, conferencias y jornadas formativas sobre estudios teológicos, arte sacro y arte litúrgico. Actualmente desarrollando estudios teológicos en la Universidad de San Dámaso. Destaca su labor en el ámbito de la educación no formal a través de la directiva del movimiento Scout en España. Desarrolla proyectos relacionados con el Arte Sacro y la incorporación de la Liturgia Mozárabe en el ámbito del patrimonio cultural y artístico.

Clara Ausín

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, con un Master en Mercado del Arte por la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) y con Suficiencia Investigadora por la UVa. Guía cultural y turística en la Catedral de Palencia, así como responsable de Redes Sociales; profesora tutora de la UNED en Palencia, guía y docente de turismo bilingüe. Experiencia en el campo de la arqueología y la divulgación cultural, así como en la redacción y supervisión de textos histórico-culturales y en la organización de eventos culturales a través de la Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico. Experiencia también en las relaciones institucionales.

Catedrática Dra. Ana Arranz Guzman

Catedrática en Historia. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Destaca su gran trayectoria profesional en el ámbito investigador, con la participación en más de quince proyectos de investigación de convocatoria competitiva; también destaca el ámbito de la docencia por su diversidad y por la calidad de las valoraciones realizadas por el alumnado. Destacan gran número de publicaciones científico-técnicas.

Catedrático Dr. Javier De La Cruz Macho

Catedrático de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia. Doctor en Filosofía y Letras (Historia Moderna y Contemporánea) por la Universidad de Valladolid. Diplomado en Ciencias Religiosas (Universidad de Comillas). Dilatada experiencia como docente en la Universidad de Valladolid y en la formación del profesorado en el Centro TIC de Palencia sobre la didáctica de las Ciencias Sociales. Profesor en la Educación Pública. Ha publicado diversos libros y monográficos relacionados con la Historia desde sus distintos ámbitos. Destaca la coordinación de un material de Historia del Arte consistente en un repositorio con más de 500 obras y un diccionario de más de 200 entradas.Miembro consejo editorial revista "Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales".

Dr. José Miguel Espinosa Sarmiento

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Doctor en Teología y Dogmática Moral. Doctor en Derecho Canónico. Canónigo S.I. Catedral de Segovia. Músico y organista. Profesor colaborador en la Universidad de San Dámaso y experiencia en la impartición de asignaturas en la Universidad de Valladolid. Destacan sus publicaciones en el ámbito teológico y el carácter pedagógico del Arte Sacro.

Simón Gil Tévar

Doctorando en Educación (UNED). Maestro de Educación Primaria y Educación Física (Universidad de Castilla La Mancha). Profesor Asociado Universidad Castilla La Mancha, Máster de Educación y Comunicación en la Red (UNED). Trabajando en proyectos de Educación, Comunicación y Gamificación (UNED). Experto en comunicación verbal y no verbal, con experiencia en formación. Co-creador del proyecto de innovación pedagógica "Belén Solidario Playmobil". Participante en congresos, publicaciones e investigaciones entorno a la educomunicación, educación patrimonial e innovación interdisciplinar.

Dr.Jesús Sánchez Rivera

Doctor en Historia del Arte (2011). Licenciado en Historia del Arte. Profesor Contratado en la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de investigación se ha centrado en diversas manifestaciones del arte hispánico durante la Edad Moderna, trabajando especialmente sobre arte religioso. Asimismo, investiga sobre la proyección didáctica del Patrimonio cultural para diferentes etapas y contextos educativos. De ambos campos, es autor de varias decenas de publicaciones científicas y de divulgación (libros, artículos, capítulos de libro, etc.). Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Dr.Ruben Fernandez Mateo

Doctor en Historia del Arte (Universidad de Valladolid). Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Valladolid)l. Su línea de investigación se centra en las artes plásticas de la Edad Media y la Edad Moderna, especialmente a la escultura, a la que he dedicado varios artículos, libros y fichas de catálogos de exposiciones. Experiencia en investigación y divulgación del patrimonio artístico en distintas instituciones, como la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y la Fundación de las Edades del Hombre, además de experiencia docente como profesor asociado en la Universidad de Valladolid. Actualmente ejerce de Historiador del Arte y guía en la catedral de Palencia (desde 2015), donde realiza visitas guiadas y organiza visitas temáticas y conferencias.

Luis Miguel Romo Castañeda

Doctorando en Educación (UNED). Graduado en Arqueología (Universidad Complutense de Madrid). Máster en Marketing y Publicidad Digital (Universidad Nebrija). Máster en Formación al Profesorado (Universidad de Castilla-La Mancha). Ha desarrollado su actividad profesional en torno a medios de comunicación, asociaciones culturales, museos, laboratorios y excavaciones arqueológicas, de ámbito nacional e internacional. Especialmente, ha trabajado educación patrimonial mediante publicaciones, programas divulgativos y proyectos de innovación docente. Actualmente, es director del área de comunicación del Observatorio de la Juventud para la Agenda 2030 (SDGs Young Leaders Observatory) y coordinador de cultura en la plataforma “Talento para el futuro”.
Colaboradora externo universidad complutense

Equipo Marketing y comunicación

Eduardo García Blázquez

Doctorando en Educación (UNED).
Master Universitario en Comunicación y educación en la Red (UNED);
MBA Internacional (Henley Business School),
Master en Riesgos Laborales,
Experto en E-Marketing, Community Management, Posicionamiento, Publicidad y en Redes Sociales (UFV)
Phd. (DEA) en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones área Inteligencia Artificial (UAM) e Ingeniero Informático. 
Market Manager Ostomy Care en Coloplast España.  
COMUNICACION - ASESOR Marketing y estrategia web
Print Friendly, PDF & Email